sábado, 27 de diciembre de 2014

Buceaba cuando ocurrió el tsunami de 2004 y se salvó


A 10 años del devastador tsunami ocurrido en Tailandia, una de las historias de supervivencia más sorprendentes es la de Karina Dubeux, una médica brasileña que salvó su vida por encontrarse justo en una excursión de buceo cuando todo sucedió. Karina Dubeux había ido de vacaciones con su marido a Tailandia. Estaban bajo el agua cuando llegó la ola más grande. Se salvaron de milagro. Karina en ese entonces tenía 41 años y estaba junto a su marido, también médico, de vacaciones en  Phi Phi, un pequeño archipiélago del sur tailandés. Ambos practicaban buceo desde hace años y se habían dirigido ahí para disfrutar del colorido fondo del mar de esas playas paradisíacas. Pero aquel domingo, 26 de diciembre de 2004, la pareja estaba molesta porque el barco en el que iban a realizar la expedición de buceo se demoró media hora en zarpar. Sin embargo, esa demora les salvó la vida.

El barco, con otros dos turistas, tres guías y una fotógrafa finlandesa los llevó hasta Koh Bida Nok, la primera parada de la excursión. Allí bucearon por poco más de media hora a 23,5 metros de profundidad. Cuando volvía, Dubeux hizo una parada a cinco metros de la superficie, un procedimiento de rutina para evitar el síndrome de descompensación. Entonces tuvo la primera señal de que algo anormal ocurría. "Empecé a rodar junto a mi marido y el guía de buceo. Golpeaba contra ellos como si fuese una batidora, un remolino. Golpeaba contra las piedras", contó Dubeux a BBC Mundo. Al llegar a la superficie, la brasileña notó una corriente fuerte de agua, pero nadó con cierta dificultad hasta el barco. Cuando todos estaban de vuelta a bordo, pasó otro barco con dos tailandeses que gritaban a la distancia. Uno de ellos decía que su propio barco acababa de ser destruido por una gran ola y que siete turistas que trasladaba cayeron al mar. El hombre fue rescatado por el otro navegante, pero los turistas desaparecieron en el mismo lugar donde Dubeux iba a hacer su siguiente escala de buceo. "Si no hubiera habido esa media hora de atraso (al salir) estaríamos en esa playa y nos habría pasado lo mismo que a los turistas, que murieron", reflexionó.

miércoles, 17 de diciembre de 2014

La joven sin perla

Isabel Ferrer/La Haya

En la historia de las perlas hay dos estrellas indiscutibles: la Peregrina, y la que adorna el pendiente lucido por la famosa joven retratada por el pintor holandés Johannes Vermeer. La primera, encontrada en Panamá en el siglo XVI, y entregada luego a Felipe II, formó parte durante siglos de las joyas de la Corona española. La otra data de 1665 y su destello mantiene intacto su poder de seducción. Pero tal vez el brillo sea engañoso y se trate, simplemente, de una lámina de plata pulida. O bien de una esfera de cristal veneciano cubierta con un barniz. Vincent Icke, un astrónomo y artista holandés, así lo afirma en la edición de diciembre de la revista divulgativa New Scientist.

A favor de la teoría de Icke juega un factor histórico, y es que el título original del óleo del maestro del Siglo de Oro no era ni mucho menos el actual. En el inventario más antiguo de su obra, efectuado en 1676, aparece como Un retrato al estilo turco. Luego pasó a llamarse Joven con turbante , y también Cabeza de joven. En 1995, un catálogo razonado del pintor lo denominó La joven de la Perla, y así continúa. Pero el estudioso, catedrático de teoría de la astronomía en la Universidad holandesa de Leiden, y premiado por sus trabajos divulgativos, se ha centrado en el brillo del pendiente. Y en su opinión, es excesivo.

Edad: 10 años. Estado civil: divorciada.

 Cada día, 41.000 menores son casadas en 50 países.

Julieta Roffo

Nombre: Nujood Ali. País: Yemen. Edad: 10 años. Estado civil: divorciada. Esos eran los datos de Nujood cuando, en 2008, la fotógrafa estadounidense Stephanie Sinclair la retrató junto a una de sus hermanastras. Estaba divorciada porque la habían casado a los nueve años con un hombre de treinta, y dos meses después, violaciones y golpes mediante, fue hasta un juzgado: esperó todo el día hasta que alguien la escuchó, le concedió el divorcio y arrestó a su marido y a su padre por forzar el matrimonio. Es que aunque es una práctica generalizada, en la mayoría de los países es ilegal.

El caso de Nujood es emblemático pero no es extraño: según la organización británica Plan, que defiende los derechos del niño, cada dos segundos –uno, dos– se fuerza a una menor de 18 años a casarse: a veces es una nena de 5, a veces una chica de 16. Una cada dos segundos da 41.000 por día. Son 15 millones por año. Son unas 720 millones de nenas-chicas-mujeres que viven hoy, ahora, en estas condiciones, y serán 1.200 millones en 2050 si el fenómeno no se frena: es toda la población actual de la India, el segundo país más habitado de la Tierra, compuesta de nenas-chicas-mujeres obligadas a casarse.

sábado, 29 de noviembre de 2014

Un papa que trine y no que truene

El sector más conservador de la Iglesia empieza a censurar el perfil tan político de Francisco


Hay días, pocos, en los que el papa Francisco hace de papa convencional y entre el respetable --inclúyase al público en general y a la numerosa prensa internacional que le sigue en sus viajes— cunde entonces una cierta sorpresa tiznada de decepción. Las jornadas en las que, como el sábado en Estambul, Jorge Mario Bergoglio se dedica a hablar del Espíritu Santo o de la carta de San Pablo a los corintios se pueden contar con los dedos de una mano. Desde su llegada a la silla de Pedro, precedida por el gran escándalo de las filtraciones que desembocó en la renuncia de Benedicto XVI, las intervenciones del papa Francisco han contenido siempre un claro mensaje político de denuncia, ya sea hacia dentro de la Iglesia –contra el lujo, la pederastia o la falta de misericordia— o hacia el mundo que le rodea. Sus encendidos discursos contra el sistema económico mundial, la falta de atención a los inmigrantes o la necesidad de una alianza, “más allá de las armas”, contra el terrorismo islamista le han granjeado una atención mediática sin precedentes. 

Pero también un murmullo de desaprobación creciente, aunque todavía poco audible, entre los sectores más conservadores de la Iglesia. El martes pasado, durante el vuelo de regreso de Estrasburgo, donde Francisco realizó una critica feroz al “tecnicismo burocrático” de una Unión Europea (UE) que se percibe “cansada y envejecida”, un periodista le preguntó si, a tenor de sus palabras, se le podía considerar “un papa socialdemócrata”. Bergoglio, esbozando una sonrisa, contestó: “¡Querido, eso es un reduccionismo! Yo no sabría clasificarme en un lado u otro, pero todo lo que digo viene del Evangelio, que toma la doctrina social de la Iglesia. Pero gracias por la pregunta. Me ha hecho usted sonreír”. Una sonrisa que, sin embargo, no todos comparten.

lunes, 24 de noviembre de 2014

Una voz crítica y defensora de las minorías


Goytisolo ganó el Cervantes, es el premio más importante de la literatura hispana. Considerado uno de los escritores con más tradición narrativa de la lengua española, el barcelonés recibirá 125.000 euros.

El escritor e intelectual Juan Goytisolo es uno de los grandes nombres de la tradición narrativa en lengua española, un autor cervantino y una de las voces más críticas y heterodoxas, un practicante de la incorrección política, desde que se exilió en París en 1956. Juan Goytisolo Gay (Barcelona, 1931) está considerado también un "interlocutor entre la cultura europea y la islámica"; no en vano, vive en Marrakech desde los años 80. Pero antes, sus pasos estuvieron en Estados Unidos, donde dio clases en California, Boston y Nueva York. Una vida nómada y universal que también se refleja en su literatura. Carlos Fuentes le consideraba como "uno de los mejores escritores del mundo", y él mismo se ha clasificado como alguien "anómalo como todo creador" y de "nacionalidad cervantina".

domingo, 23 de noviembre de 2014

Situarse en el mundo

El rostro de esta niña descoloca porque se advierte en él más rabia de la común; más tenacidad de la normal; más desafío del que estamos acostumbrados

Juan José Millas
 
El pie de foto rezaba así: “Una niña yazidí es evacuada del monte Sinjar por tropas kurdas el miércoles pasado”. El miércoles pasado es ya un miércoles cualquiera. También la niña es cualquiera y cualquiera es asimismo el conflicto del que huye en la caja medio oxidada de un camión cualquiera. Medio mundo está en fuga. Hay quien huye de la guerra, quien del hambre, quien de las dictaduras, quien de las persecuciones religiosas, quien de las catástrofes naturales… En la mirada de los desplazados suele hallarse una mezcla de impotencia, de estupor, de miedo y conformismo. El rostro de esta niña descoloca porque se advierte en él más rabia de la común; más tenacidad de la normal; más desafío del que estamos acostumbrados. Todo ello se aprecia en la imperturbabilidad de su mirada, en el ligero gesto de desprecio de los labios, en las greñas de pelo sucio que cubren parcialmente su cara, pero también en el modo en que su cuerpo emerge sobre el de los demás como para situarse en el mundo y averiguar hacia dónde se dirige, quizá hacia dónde saltar.

¿Qué habrá sido de ella después de tantos miércoles (la fotografía se publicó en agosto), adónde habrá ido a parar con su único jersey, su única falda, su única ropa interior, sus únicos zapatos? ¿Estará enferma, sana, irá a la escuela, conseguirá comer todos los días? No sé, chica, si te hemos leído bien, si hemos sentido lo que deberíamos al contemplar tu foto, si este artículo es de los que se utilizan para empedrar el infierno de buenas intenciones. ¿Pero cómo pasar la página del periódico sin recortarte?

domingo, 9 de noviembre de 2014

¿Quiénes son los Guerreros Unidos?

El mapa del narcotráfico en México nunca es estable. Se encuentra en constante recomposición, unas veces silenciosa, otras estruendosa. El grupo de los Guerreros Unidos forma parte de las últimas oleadas de cambio. Esta organización criminal, que opera con especial fuerza en los estados de Guerrero y Morelos -oeste del país-, es señalada de estar detrás de la desaparición de 43 estudiantes de la Normal de Ayotzinapa el pasado 26 de septiembre. Esto ha puesto a los Guerreros Unidos, que algunos califican como un "minicartel", en el centro de la atención mexicana e internacional. Pero ¿quiénes son?

Para conocer la historia de los Guerreros Unidos hay que conocer la de los Beltrán Leyva, otrora un poderoso cartel, pero hoy bastante golpeado. La organización fue fundada por tres hermanos, quienes trabajaron con el Cartel de Sinaloa hasta que, en 2008, vino la violenta separación. "Es cuando capturan a Alfredo Beltrán, según sus hermanos, quien lo entregó fue 'el Chapo' Guzmán. Dicen que lo hizo a cambio de que liberaran a su hijo Iván Archivaldo, que estaba preso". Así lo expresa José Reveles, un conocido periodista mexicano, experto en narcotráfico y quien ha escrito varios libros sobre el tema.

lunes, 3 de noviembre de 2014

ISIS esclaviza a mujeres yazidíes

Un video del canal panárabe Al Aan TV muestra las negociaciones de los yihadistas del Estado Islámico en la compra de mujeres de la minoría yazidí.

En su revista oficial, ISIS se justificó afirmando que está cumpliendo con la sharia. "Esclavizar a las familias de los no creyentes y tomar a sus mujeres es un aspecto firmemente establecido de la ley islámica"

Ivan Watson/CNN

Jana era una estudiante de último año de preparatoria, y soñaba con ser médica. Entonces, ISIS llegó a su aldea en agosto de 2014 y su mundo se derrumbó. Ella me contó con escalofriante lujo de detalle que los yihadistas primero exigieron que los miembros de su minoría religiosa yazidí se convirtieran al Islam.Luego despojaron a los aldeanos de sus joyas, su dinero y sus celulares y entonces separaron a los hombres de las mujeres. En un reporte de Naciones Unidas se explica lo que ocurrió después. 

ISIS "reunió a todos los varones mayores de 10 años en la escuela local, los sacaron de la aldea en unas camionetas de carga y les dispararon".Se cree que entre los fallecidos están el padre de Jana y su hermano mayor.A las mujeres les esperaba un destino diferente.Jana contó que separaron a las muchachas como ella de las mujeres mayores y las llevaron en autobús a la ciudad de Mosul.

viernes, 10 de octubre de 2014

Francotirador israelí apuntando un niño

La imagen fue subida a la cuenta de Instagram de Mor Ostrovski, un militar israelí de una unidad de francotiradores. La foto con un fondo de edificios caracteristicos de las ciudades palestinas muestra la parte posterior de la cabeza de un niño en la mira de un rifle
El niño pudo haber sido cualquiera de los niños fusilados por francotiradores, como el caso de Wajih Wajdi Al-Ramahi de 14 años, cuyo padre dijo  "el francotirador israeli mató a mi hijo como si él cazaba un pájaro". Las acciones de Israel recuerdan al nazismo pero los hechos no son de otros tiempos, suceden hoy. La imagen que provocó indignación en todo el mundo, fue repudiada por el sitio web palestino "The Electronic Intifada". El soldado cerró su cuenta.
 
La imagen fue publicada en la cuenta de Instagram de Mor Ostrovski, un militar israelí de la unidad de francotiradores.

Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/86975-israel-soldado-nino-foto-instagram

lunes, 6 de octubre de 2014

Las familias que dominan la política en Brasil