La práctica extendida del matrimonio infantil pone en peligro el acceso
de las niñas yemeníes a la educación, perjudica su salud y las mantiene
como ciudadanas de segunda clase, señaló un
informe de Human Rights Watch, que entrevistó a niñas que contaron que fueron
obligadas a casarse jóvenes y a varias que tuvieron que dejar
forzosamente la escuela tan pronto como alcanzaron la pubertad. Un
estudio de Yemen descubrió que muchos padres en las zonas rurales sacan a
las niñas de la escuela para que ayuden en la casa, cuiden
de sus hermanos menores y a veces para que se casen.Casi todas las
niñas y las mujeres entrevistadas dijeron que una vez que se casaron no
pudieron continuar o completar sus estudios, y muchas de ellas tuvieron
hijos poco después de contraer matrimonio.
.jpg)
En el año 2009 la organización 'Seyaj', protectora de los derechos
de la infancia en Yemen denunció que la niña yemení Fawziya Ammodi de 12 años, obligada a casarse con un hombre mayor que ella, falleció en el parto y estuvo hasta tres días de parto antes de morir desangrada
en un hospital "Aunque la causa de su muerte ha sido
la falta de asistencia médica, la realidad es la falta de educación en
Yemen y el hecho de los matrimonios con niñas", denunció Ahmed al Qureshi. Más de la mitad de las niñas yemeníes se casan antes de los 18 años, con hombres mucho mayores que ellas que tienen otras mujeres, según un estudio de la Universidad de Sanaa. Muchas veces los motivos son económicos, ya
que los padres reciben una suma de dinero para pagar sus deudas. A veces, los padres obtienen la promesa del marido de que
esperará a que la niña sea mayor para consumar el matrimonio.
Por supuesto, tal promesa no se cumple. Según el Centro Yemení por los Derechos Humanos, una niña yemení de sólo 8 años murió tras ser violada en su “noche de bodas” por su marido saudí de 40 años en una habitación de un hotel de la ciudad de Al Hardh. La niña había sido cedida por su padrastro y sufrió un desgarro en sus genitales y una ruptura uterina. El saudí, que pagó el equivalente de 2,000 euros por esta unión, no tuvo que preocuparse por alguna acción de la justicia, según el organismo de derechos humanos.


Por los casos de bodas de niñas que conmocionaron a la opinión
local e internacional, Yemen había previsto fijar a 17 años la edad mínima para
contraer matrimonio, pero no prosperó porque legisladores conservadores
la consideraron "antiislámica". La Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula que cada día se
casan 39.000 niñas menores de 18 años.
Con las sociedades musulmanas nunca avanzarán sus pueblos, eso está muy claro viven 800 años atrás ...así donde vamos con ellos ? quieren además que seamos como ellos para esta gente somo los infieles y nos quieren someter ...
ResponderEliminaresas vestias son unos hptas pedofilos de mierda que deberian cojerlos y follarselos que mal cultura que ignorantes, todos teneos derecho a ser libres ! monstruos,pedofilos de mierda !
ResponderEliminarMuy triste todo, como ese pueblo no ha evolucionado, aun en las cavernas, rezo por un mundo para las personas de buena voluntad
ResponderEliminar