
Benito Quinquela Martín nació el 1 de marzo de 1890 y su madre lo
abandonó en la Casa de Niños Expósitos (Casa Cuna) siete años después fue adoptado
por una familia dueña de una carbonería en el barrio de la Boca. Le tocó trabajar de niño
cargando bolsas de carbón y dichas experiencias influenciaron la visión
artística de sus obras. No tuvo una educación formal en artes sino que fue autodidacta, lo que ocasionó que la crítica no fuera siempre positiva.
El barrio de La Boca en donde Quinquela se inspiró era un barrio de
depósitos, astilleros y construcciones portuarias, casas de chapa y
zinc.
Esta escenografía fue la que dio vida a la obra del pintor.
Las escenas portuarias pintadas por Quinquela son homenajes al
trabajo, protagonizadas por figuras humanas, dinámicas y en movimiento cargando bolsas de carbón. En contadas ocasiones pintó
escenas sin figuras humanas, el protagonista siempre fue el hombre.
 |
Barrio de La Boca |
En 1933 compró terrenos que donó al Estado para que construyera
instituciones dedicadas a la expansión del arte y obras sociales. En uno
de los terrenos construyeron la Escuela Museo Pedro de Mendoza, hoy
Museo de Bellas Artes de La Boca, que una vez construida fue decorada
por él.
Entre sus obras destacan Tormenta en el Astillero (Museo de
Luxemburgo), Puente de La Boca (Palacio Saint James, Londres) y
Crepúsculo en el astillero (Museo de Bellas Artes de La Boca)
 |
"Día luminoso" |
El 28 de enero de 1977 falleció en la habitación 107 del
Instituto del Diagnóstico a causa de una complicación cardíaca. Sus
restos fueron velados en su casa y estudio de toda la vida y lo
enterraron en un ataúd fabricado por él años antes porque decía "que
quien vivió rodeado de color no puede ser enterrado en una caja lisa".
Sobre la madera que conformaba el ataúd estaba pintado una escena del
puerto de La Boca.
"La boca es mi taller, mi refugio y mi modelo. Todo lo que hice y
todo lo que conseguí es un premio a la fidelidad. En mi vida y en mi
arte permanecí siempre fiel a mi gente, a mi puerto y a mi barrio"
Benito Quinquela Martín