(2011) Los trabajadores de una planta en una localidad de Vizcaya, España denuncian con movilizaciones y video "full monty" que los despidos de 160 trabajadores esconden un cierre encubierto por la intención de la empresa de trasladarse a países como Turquía donde la mano de obra es más barata. Dicen "fue una forma de quitarnos la angustia que nos están provocando". Lis españoles resisten, ayer fue Argentina, hoy es España, aquí, allá y en todas partes siempre las crisis las pagan los mismos.
jueves, 28 de julio de 2011
En pelotas
(2011) Los trabajadores de una planta en una localidad de Vizcaya, España denuncian con movilizaciones y video "full monty" que los despidos de 160 trabajadores esconden un cierre encubierto por la intención de la empresa de trasladarse a países como Turquía donde la mano de obra es más barata. Dicen "fue una forma de quitarnos la angustia que nos están provocando". Lis españoles resisten, ayer fue Argentina, hoy es España, aquí, allá y en todas partes siempre las crisis las pagan los mismos.
domingo, 17 de julio de 2011
Rápido, furioso, y nauseabundo
Por Víctor Beltri, columnista de Excélsior
Es muy probable que los consumidores de droga no sean conscientes de la sangre derramada para que puedan tener acceso a la siguiente dosis. Mientras que en España se consume en los baños de bares de moda, o en Holanda a la vista de las autoridades, en México la guerra en contra del crimen organizado ha cobrado más de 40.000 víctimas, desde 2006. 40.000 muertos, historias de dolor y sufrimiento que han sumido al país entero en el desasosiego y el temor: cuerpos arrojados a las calles; ahorcados que cuelgan de los puentes y a los que se les prende fuego; cadáveres disueltos en barriles de ácido. Fosas clandestinas que revelan el horror de personas sin nombre y apellido. Así, todos los días. Vivir en el miedo. México, debido a su posición geográfica, es el paso natural de narcóticos al mayor mercado del mundo, Estados Unidos. Es un negocio que reporta utilidades a los delincuentes de miles de millones de dólares cada año, y que es ferozmente disputado por bandas organizadas, carteles poderosos y violentos.

sábado, 16 de julio de 2011
Polizón
Fue hallado el cadáver de un joven cubano de 23 años, en el tren trasero de aterrizaje de una avión procedente de La Habana que aterrizó en Barajas-Madrid. El joven perdió la vida por congelación, como consecuencia de las bajas temperaturas y la presión del aire que alcanza la aeronave cuando está en vuelo. El trayecto dura unas nueve horas y las posibilidades de sobrevivir escondido en el tren de aterrizaje de un avión en vuelo son prácticamente nulas debido a la falta de espacio y a las bajas temperaturas. El tren de aterrizaje, además de ser un hueco con poco espacio, es una parte no presurizada del avión y alcanza temperaturas de hasta 50 grados bajo cero. En 2002, dos niños murieron congelados en el tren de aterrizaje de un avión de Ghana Airways que aterrizó en el aeropuerto de Londres. En Bélgica hace tres años, otros dos niños africanos murieron en las mismas circunstancias.
Botín de guerra
martes, 12 de julio de 2011
La última musa

Los 20 últimos años de su vida los pasó a su lado. Fue la más discreta de sus mujeres. Vivió a su sombra. Picasso pintó a Jacqueline muchas veces. Sin embargo, ésta casi nunca posó de veras para él, limitándose a estar en la casa a su lado. Era la única persona cuya presencia toleraba en el taller cuando pintaba. Jacqueline se quedaba a su lado noches enteras mirándolo pintar. El artista garabateaba en el reverso de los lienzos mensajes de amor: "Para Jacqueline, en el día de San Valentín". Estaban tan unidos que ella casi nunca salia del hogar. Vivían en un castillo del siglo XVII al pie de la montaña de Sainte-Victoire. A Picasso le inquietaba tanto lo que le pudiera pasarle, también podía ser cruel con ella, tanto que ella a veces se refería a él como al "abominable hombre de las nieves".
Suscribirse a:
Entradas (Atom)