![]() |
| Una mujer porta el retrato del Che durante una manifestación en Yemen |
![]() |
| Jordania |
Los idealistas de ayer y de hoy recuerdan hoy el aniversario 83 del nacimiento del Che Guevara, un revolucionario que ha trascendido todos los olvidos, todos los errores y fracasos en el camino de la justicia social.
Un crítico argentino asegura "Muchos creen que se trata de un autor de otra época y buscan leer un clásico, pero descubren en él a un extraordinario artista de la actualidad". Borges fue un hombre de otro siglo, que vivió en un contexto diferente al actual. Sin embargo, insiste, tuvo una imaginación que le permitió pensar situaciones que son de esta época: "Pareciera que hubiera anticipado Internet. Desarrolla argumentos que suenan familiares en estos tiempos: ubicuidad, instantaneidad, mundos paralelos, personalidades múltiples, identidades no convencionales y universos infinitos".Cortázar decía que hay que separar "al hombre insensato" del "escritor genial" para poder comprender la magnitud de la obra de Borges. Nunca escribió una novela, ya que a su juicio estas "obligan al relleno", y siempre prefirió el cuento, al que definía esencial. Borges legó una vasta obra que incluye títulos como "El Aleph", "Ficciones", "Historia Universal de la Infamia" y "El Libro de Arena". No se trata de una lectura sencilla. Sin embargo, el desafío no es la complejidad de sus textos, sino la comprensión del mundo creado a través de su palabra. A 25 años de su deceso, se realizó en Buenos Aires un acto de homenaje, se leyeron poemas y se musicalizaron algunos pasajes de sus cuentos.
“Si quieres eliminar la corrupción debes detener a alguien y castigarlo con severidad. Esto no la elimina, pero da un respiro”. Palabra del politólogo italiano Giovani Sartori. No es el caso argentino. Ricardo Jaime renunció al cargo días después de que Kirchner perdiera la elección de 2009. El avión que se le atribuía había sobrevolado toda la campaña electoral. Hoy, el ex funcionario vive y hace política en Córdoba. Schoklender le ganó de mano: con rascar un poco encontraron que además de yate y avión, como los de Jaime, su dudosa empresa adquirió una Ferrari y un Porsche mientras él era apoderado de las Madres ¿Qué otra inmoralidad se nos revelará a futuro si la Justicia sigue sin dar un respiro?.
Agustín Sciammarella nació en Buenos Aires y comenzó a publicar caricaturas en diarios argentinos. Desde 1992 vive en España y es colaborador del diario El País. Expone y ha ganado premios: Mingote ABC, premio World Press Cartoon. A Sciammarella le gusta contar la historia «con todo lo que te pueda decir la cara de un personaje, un gesto...» ¿Algún personaje especial que haya caricaturizado? «No hay personaje fácil o difícil. No debería haberlos. Se trata de saber leer una cara». «Yo no pongo textos en mis dibujos e intento que el lector lea el dibujo por sí. Utilizo pocos elementos, pero trato de que éstos digan algo». Comenzó dibujando profesores en el colegio y no paró. En España, Argentina es considerada una cantera de dibujantes: Quino, Fontanarrosa, Mordillo... Sciammarella dice «Gracias a los políticos hay una cantidad enorme de dibujantes. En países que sufren a los políticos, el humor o se revitaliza y se fortalece o la depresión es enorme. El humor gráfico en Argentina es muy potente; hay una escuela fantástica. La caricatura política tiene allí mucho peso. La gente lo primero que ve en los periódicos son los chistes. Así empiezas a entender lo que sucede en el día».
Madre hay una sola y es la lucha del pueblo argentino, que padeció durante la última dictadura, el asesinato, la tortura, la desaparición, la apropiación de niños que desembocó en la muerte, exilio, fin de redes sociales, prohibiciones de todo tipo a una generación y significó la derrota de los sectores populares, el aumento de la brecha entre ricos y pobres, la corrupción, impunidad, decadencia y la falta de moral y ética en el país. Como símbolo de la resistencia a tanta ignominia, surgieron las admiradas y valientes Madres y Abuelas de Plaza de Mayo. Y por lo que representan, es una obligación aclarar la sospecha del uso fraudulento de subsidios públicos que el gobierno le entregó a la Fundación, destinados a la construcción de viviendas para carenciados.